El Consejo Privado de Competitividad (CPC) midió tres indicadores en más de 50,000 inversiones activas: incumplimiento en informar, variación del costo y retrasos de las obras públicas.
A septiembre, cada vez hay más retrasos y mayores sobrecostos en las inversiones públicas, según el Consejo Privado de Competitividad (CPC) en su reciente informe, compartido con Gestión.
Al tercer trimestre, hubo 50,813 inversiones activas con presupuesto institucional modificado (PIM) registradas en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe). Esto representa una reducción de 4% respecto a similar periodo del 2024 (52,687 proyectos) y los gobiernos locales concentraron el 83% del total.
Con esta información como base, el CPC concentra sus esfuerzos en tres indicadores de seguimiento: incumplimiento (porcentaje de proyectos sobre los cuales no se informa el avance físico sobre el total de obras con determinado acumulado), variación del costo (variación porcentual del costo actualizado respecto al costo viable), y retrasos (días de retraso que presenta el proyecto a la fecha).
Tres indicadores
Del total de proyectos activos con PIM, 32,858 debieron informar sobre el avance físico; sin embargo, el 41% (13,517) no cumplió esta exigencia. Este valor está por encima del registrado en similar periodo al 2024 (38%).
Además, hubo 13,918 proyectos con variación del costo respecto al monto viable, alcanzando una variación promedio del 119%, mayor al alcanzado en el tercer trimestre del año pasado (122%). Es más, esto supera al informe anterior, al segundo trimestre, cuando eran alrededor de 12,000 obras.
Cabe mencionar que solo se consideran los proyectos cuya variación sea superior al 30% y que no correspondan a Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).
A eso se debe añadir que se registraron 11,422 proyectos con retraso en su finalización, alcanzando un retraso promedio de 698 días, mayor al retraso promedio en el mismo periodo del 2024 (654 días).
Por niveles de gobierno
Cuando se selecciona solo a aquellos con mayor número de proyectos activos con PIM, se obtiene que los cinco sectores (Educación, Agricultura, Vivienda, Transporte y Salud) tienen, en promedio, un incumplimiento de registro de información del 23%. Asimismo, alcanzan una variación del costo promedio de 115% y un retraso de 955 días.
Cinco departamentos (Lima, Cajamarca, Junín, La Libertad y Loreto) tienen en promedio, un incumplimiento de registro de información del 35%. Alcanzan una variación del costo promedio de 120% y un retraso de 375 días.
Y cinco distritos (San Marcos, Lima, Vista Alegre, Chivay, Huántar y Cerro Colorado) tienen, en promedio, un incumplimiento de registro de información del 29%. Además, alcanzan una variación del costo promedio de 89% y un retraso de 606 días.
Así, al tercer trimestre, la ejecución física de los proyectos públicos sigue mostrando deficiencias estructurales.
Nuestra aparición en Gestión: