Miercoles 19 de Marzo del 2025

Informe de Competitividad 2021

El 29 de enero de 2021, lanzamos el Informe de Competitividad 2021 en el CADEx: Perú Compite 2021.

Previo al COVID-19, el Perú ya venía retrocediendo varias posiciones en el ranking WEF, dejándonos a mitad de tabla. Esto se agrava en algunos pilares que son clave para la competitividad como las instituciones en que estamos en el puesto 94 de 141 países y en infraestructura en que estamos en el puesto 88. La baja competitividad en el Perú nos deja en una mala posición relativa frente a otros países, particularmente los países de la Alianza del Pacífico. Como mencionaba, hemos registrado una caída de 5 posiciones en el ranking WEF. En el 2019 somos el país peor posicionado en competitividad de la Alianza del Pacífico.

Urge revertir esta tendencia. Los datos muestran una relación negativa entre competitividad y pobreza: es decir, los países con una mayor competitividad son más propensos a procurar un mayor bienestar para sus ciudadanos.

Con la llegada del COVID-19, se han visibilizado y agudizado estas debilidades que, como veremos más adelante, tenemos que revertir para impulsar la competitividad. Estas debilidades se aprecian claramente si observamos algunos indicadores del sistema de salud. Este ya se encontraba en una precaria situación para enfrentar al covid-19. En marzo de 2020 el Perú estaba por debajo de los otros países de la Alianza del Pacífico en indicadores clave, como los médicos por cada 10 mil habitantes, camas UCI por cada 100 mil habitantes y camas hospitalarias por cada mil habitantes.

Dadas estas limitaciones, el gobierno hizo esfuerzos para reforzar la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud para enfrentar la pandemia. Sin embargo, estos no han sido suficientes, a la luz de los datos recientes. Por ejemplo, vemos que a mediados de este mes el número de camas UCI disponibles era muy limitado, el número de contagiados por cada millón de habitantes superaba el promedio mundial y, a pesar de los esfuerzos por incrementar las pruebas moleculares, el Perú se encuentra aún muy lejos de otros países como Colombia o Chile.

En adición al impacto negativo y la incertidumbre que el COVID-19 genera, durante el último año hemos visto iniciativas del congreso que tienen escasa evidencia y que configuran riesgos latentes; es decir, que afectan nuestro crecimiento y competitividad. Así, normas como la del retiro de aportes de la ONP, la eliminación del régimen CAS o suspender el cobro de peajes, incrementan la incertidumbre sobre los agentes económicos y, de implementarse, tendría efectos negativos sobre nuestra recuperación económica. Todo esto, generó una caída importante de 12% del PBI y un retroceso de 10 años en la lucha contra la pobreza.

Frente a esta situación, el CPC elaboró su tercer informe de competitividad, con más de 100 propuestas en 9 factores, y con énfasis en la reactivación económica post COVID-19 y la mejora en la provisión de servicios públicos. En los siguientes enlaces encontrarán: Informe de Competitividad 2021; Brochure 2021; Presentación de Fernando Zavala, presidente del CPC; presentación de Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas; y video del CADEx: Perú Compite 2021.

 

Informe de Competitividad 2021 – CPC

Brochure Informe de Competitividad 2021

Presentación Fernando Zavala – Informe de Competitividad 2021

Presentación ministro Waldo Mendoza – Panorama Macroeconómico

Comparte este informe:
Comparte este informe:
0