Lunes 13 de Enero del 2025

CADE 2021: David Tuesta enfatizó que el Estado debe transformarse para ejecutar bien sus recursos

Publicado en Diario el Comercio

El exministro de Economía señaló que el nivel de ejecución del canon es del 48% en promedio en el país.

David Tuesta y Piero Ghezzi participaron en el foro “Diversificación económica y competitividad territorial” del Cade 2021. (Captura: Cade 2021)

El exministro de Economía y presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, señaló este miércoles que el Perú ha transitado a través de un crecimiento económico importante, pero desbalanceado que genera insatisfacción en la ciudadanía. Frente a ello, propuso que se debe “transformar al Estado para que cumpla y ejecute bien sus recursos”.

Indicó que el nivel de ejecución del canon en promedio es del 48% y eso con lleva a una fuerte correlación con la conflictividad por los recursos no ejecutados.

En Áncash solo se ha ejecutado el 35% del canon y ya faltan pocos meses. Acá hay costos de oportunidades importantes, con estos recursos que no se utilizan se podría generar 14.000 nuevos empleos, 11.000 ciudadanos que saldrían de la pobreza, 10% de más riqueza en esa región”, precisó Tuesta durante la CADE 2021.

Asimismo, añadió que en distritos como San Marcos se requiere una velocidad equivalente a 22,2 veces el ritmo de ejecución actual para llegar a su meta de ejecución presupuestal. “San Marcos que es el distrito más rico de todos en cuanto a canon en todo el país y están apenas en el 35% [de ejecución]”, señaló.

Fuente: Consejo Privado de Competitividad

Tuesta sugirió que el sector privado se integre y brinde su apoyo para un mejor desarrollo en el país.

El Estado fallido e ineficiente que tenemos es el hijo del sector privado. Hay una labor del sector privado de involucrarse para ayudar a construir un Estado que pueda funcionar”, refirió.

También planteó que el Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Inversión deben evolucionar, no solo viendo criterios de demanda y rentabilidad, sino también inclusión.

Debe evolucionar a una región más regional, que no solo vea temas de demanda y rentabilidad, sino inclusión con participación del sector privad”, indicó.

0