Jueves 20 de Marzo del 2025

Dar buena pro para obras públicas tardó el doble respecto al plazo previsto en 2019

Publicado en Diario Gestión

El Índice Regional de Gestión Pública reveló que solo el Gobierno nacional convocó todos los proyectos programados en su Plan Anual de Contrataciones, pero los gobiernos subnacionales no pudieron.

En el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad se identifica una brecha de infraestructura de acceso básico de S/ 363,000 millones si se compara al Perú con países desarrollados. Para ello, se priorizó un grupo de 52 proyectos que, de culminarse, ayudarán a cerrar dicha brecha.

Sin embargo, para lograrlo, los tres niveles de gobierno deben caminar a un paso más acelerado cuando se trate de impulsar la inversión pública. En este contexto, ¿qué pasó en el 2019? El Gobierno nacional, las regiones y municipalidades tardaron el doble en otorgar la buena pro respecto del plazo programado, reveló la última actualización del Índice Regional de Gestión Pública (IRGP), elaborado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC).

Los retrasos en los proyectos adjudicados superan, en promedio, el 100% del plazo inicialmente programado. Los resultados muestran que el nivel de retraso en la adjudicación de PIP es mayor en las unidades ejecutoras de las regiones y municipalidades: demora de 129% en Gobierno nacional, 138% en gobiernos locales y 138% en gobiernos regionales.

Retrasos en Gobierno nacional

Fuente: CPC

Si se analiza por días (ver tabla), por ejemplo, el mayor retraso se registró en el Gobierno Regional de Madre de Dios, donde se esperaba adjudicar los proyectos convocados en 35 días en promedio, pero el plazo real fue 140 días, registrando una demora de 105 días (300%). El IRGP también muestra que no solo se trata del retraso a nivel de días de proyectos que finalmente se adjudicaron, sino que además hubo demoras en los procesos de selección que generaron que las entidades no logren adjudicar todos los proyectos que convocaron. A noviembre del 2019, solo entre el 68% y 83% de proyectos convocados se han logrado adjudicar.

Retrasos en gobiernos regionales

Fuente: CPC

Retrasos en gobiernos locales

Fuente: CPC

Plan Anual de Contrataciones

El CPC también verificó el cumplimento del Plan Anual de Contrataciones (PAC) entre las entidades del Gobierno nacional, gobiernos regionales y locales analizadas. Los resultados muestran que el nivel de cumplimiento del PAC es menor en los gobiernos subnacionales. Mientras que las entidades del Gobierno nacional lograron convocar el 100% de los proyectos programados en el PAC; los gobiernos regionales y locales solo cumplieron con el 78% y 57% de lo programado, respectivamente.

Análisis

Por César Núñez, economista del Consejo Privado de Competitividad

En 2019, los gobiernos regionales y locales ejecutaron el 59% y 62% de su presupuesto de inversión pública, cifras menores al gobierno nacional (76%). Esta problemática se relaciona con los retrasos en la convocatoria y adjudicación de proyectos.

El Consejo Privado de Competitividad ha identificado dificultades en el cumplimiento del Plan Anual de Contrataciones: en 2019 los gobiernos regionales y locales solo cumplieron con convocar el 78% y 57% de los proyectos planificados (el gobierno nacional alcanzó el 100%). Esto —sumado con los retrasos en la adjudicación de los proyectos de inversión—, afecta negativamente el cumplimiento de los cronogramas de ejecución de obra.

Las causas del retraso en adjudicación aún persisten en la etapa de formulación consultas a las bases del proceso: 60% de las postergaciones durante los procesos de selección se deben a las deficiencias en los estudios técnicos y la baja disponibilidad de personal para la revisión de las consultas.

 

Etiquetas: , ,
0