Lunes 13 de Enero del 2025

#Dato CPC – Inversión del sector público – Marzo 2022

Por Daniela Leguía, economista del Consejo Privado de Competitividad

En marzo de 2022, los tres niveles de gobierno ejecutaron S/3.510 millones en proyectos. Como resultado, la inversión del sector público se redujo en 7,0% con respecto al mismo periodo de 2021 (ver Gráfico 1). Con ello, registra su caída por tercer mes consecutivo (en enero y febrero cayó en 18,8% y 19,6%, respectivamente). Esta caída se debe principalmente a la menor ejecución del Gobierno Nacional (-16,4%), seguida de la reducción por parte de los gobiernos locales (-4,6%). Solo los gobiernos regionales crecieron este mes (10,2%).

 

Gráfico 1. Inversión del sector público de marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

En términos acumulados, la inversión al primer trimestre de 2022 ascendió a S/6.057 millones, monto menor al registrado en el mismo periodo el año pasado (-12,6%). Como se observa en el Gráfico 2, únicamente se creció frente al mismo periodo de los años 2017-2020.

 

Gráfico 2. Inversión del sector público acumulada a marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gobierno Nacional

La inversión ejecutada por el Gobierno Nacional alcanzó los S/1.222 millones en marzo de este año, lo que se tradujo en una caída de 16,4% respecto al mismo periodo el año pasado (ver Gráfico 3). Lo relevante en este nivel de gobierno es que, de manera similar a los meses anteriores, la quinta parte de la ejecución está explicada por la ejecución de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) (S/242 millones; 19,8% de la ejecución del Gobierno Nacional). Como se observa en el Gráfico 4, la ARCC ha incrementado su ejecución en relación a similar mes el 2021 (de S/172 millones a S/242 millones; +40,4%), a diferencia del resto de la principales unidades ejecutoras (UE) sectoriales, cuya ejecución cayó significativamente (Provías Nacional en -18,0%; Pronis en -24,2%; y Pronied en -10,6%).

 

Gráfico 3. Inversión del Gobierno Nacional de marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gráfico 4. Inversión de las principales UE del Gobierno Nacional de marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gobiernos regionales

En marzo de 2022, los gobiernos regionales ejecutaron S/615 millones en proyectos de inversión. Este monto se incrementó respecto a marzo de 2021 (+10,2%), cuando ejecutaron S/558 millones (ver Gráfico 5). Así, se posicionaron como el único nivel de gobierno que creció en el mes de marzo. Respecto al avance de ejecución, al primer trimestre del año se ejecutó el 9,4% del PIM. El ranking de ejecución entre regiones estuvo encabezado por Tacna con alrededor del 18% de sus recursos ejecutados. En cambio, en el último lugar del ranking se ubica el Gobierno Regional de Ica, con menos de 4% de avance a la fecha (ver Gráfico 6).

 

Gráfico 5. Inversión de los gobiernos regionales de marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gráfico 6. Ranking de ejecución de los gobiernos regionales a marzo de 2022
(Devengado respecto al PIM)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gobiernos locales

En marzo de 2022, la inversión ejecutada por los Gobiernos locales ascendió a S/1.673 millones, registrando así una caída de 4,6% con respecto al mismo periodo el año pasado, donde la inversión alcanzó S/1.754 millones (ver Gráfico 7). En relación al avance de ejecución, los gobiernos locales ejecutaron el 14,3% de su PIM al primer trimestre de este año. El ranking de ejecución estuvo liderado por las municipalidades de Puno (23,4%) y Lima (22,8%). En contraste, los gobiernos locales de Ica, Áncash y Tumbes ejecutaron menos del 10% de su PIM y se posicionaron en los últimos lugares del ranking (ver Gráfico 8).

 

Gráfico 7. Inversión de los gobiernos locales de marzo de cada año
(millones de soles)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Gráfico 8. Ranking de ejecución de los gobiernos locales a marzo de 2022
Devengado respecto al PIM (%)

Fuente: SIAF – MEF. Elaboración: CPC.

 

Finalmente, como se mencionó, la inversión del sector público se redujo en 12,6% durante el primer trimestre del año. Es necesario, por tanto, implementar medidas concretas que impulsen la inversión a nivel nacional y subnacional. Al respecto, recientemente el Consejo Privado de Competitividad (CPC) presentó el Informe de Competitividad 2022, en el cual se plantean medidas de política para acelerar la ejecución de obras en el capítulo de Infraestructura. Entre ellas destacan:

  • Habilitar a una entidad especializada (como la ARCC) para la ejecución de obras de envergadura a nivel regional y/o paquetes de obras de impacto regional con recursos del canon no ejecutados
  • Mejorar la normatividad referida a los permisos de obra como son las habilitaciones urbanas, las licencias de edificación, las licencias de conformidad de obra y declaratoria de fábrica. Se ha mejorado en parte las dos primeras con la dación del Decreto Legislativo 1538 pero aún resulta insificiente para acelerar la ejecución de proyectos como es necesario.

No obstante, para que estas medidas sean efectivas, es necesario contar con funcionarios idóneos. Así, en el capítulo de Eficiencia del Sector Público se propone, entre otros, contratar directivos y servidores públicos en puestos clave mediante procesos meritocráticos y con nombramiento regulado. En particular, se propone que los puestos clave encargados de la gestión de los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) se contraten a través de mecanismos planteados en la Ley del Servicio Civil (concurso abierto de selección, nombramiento por tres años renovables, evaluación, remuneraciones competitivas, entre otros), aún cuando las entidades no hayan iniciado o culminado el proceso de implementación de esta ley. Ello permitiría agilizar la ejecución de las obras priorizadas en el PNIC, que a febrero de 2022 registra un avance acumulado de 36,9% de los proyectos en ejecución (30 de 52).

Entérate de estas y más propuestas en el Informe de Competitividad 2022[1].

 

Descarga y comparte este informe aquí

 


[1] Descárgalo en https://www.compite.pe/publicacion/informe-de-competitividad-2022/

0