En noviembre de 2021, los tres niveles de gobierno ejecutaron S/3.217 millones en proyectos. Como resultado, la inversión del sector público disminuyó en 17,2% con respecto al mismo periodo de 2020. Este resultado se debió a la menor ejecución de los gobiernos regionales (-25,4% a/a) y locales (-16,1% a/a). No obstante, en relación al 2019 (pre COVID-19) se observó un incremento de 6,4% (ver Gráfico 1).
Con este resultado, la inversión del sector público acumulada a noviembre de 2021 ascendió a S/31.762 millones, monto significativamente superior al registrado en el mismo periodo entre 2017 y 2020 (S/23.818 millones, en promedio). Como se observa en el Gráfico 2, con respecto al periodo enero-noviembre 2020, la inversión se incrementó en 54,1%, gracias al efecto base positivo de los primeros trimestres del año pasado.
Gráfico 1. Inversión del sector público de noviembre de cada año
(millones de soles)
Gráfico 2. Inversión del sector público acumulada a noviembre de cada año
(millones de soles)
Si bien en términos acumulados el crecimiento a noviembre 2021 (54,1%) está favorecido por un efecto base positivo del mismo periodo el año pasado, se debe precisar que, desde mayo se viene observando un menor ritmo de crecimiento de los tres niveles de gobierno frente a 2020. Esta tendencia se agudizó en noviembre, registrándose la segunda caída consecutiva en lo que va del año (ver Gráfico 3).
Gráfico 3. Evolución de la inversión del sector público mensual, 2017-2021
(millones de soles)
Gobierno Nacional
La inversión ejecutada por el Gobierno Nacional alcanzó los S/1.300 millones en noviembre de este año, lo que se tradujo en una caída de 13,9% respecto al mismo periodo el año pasado (ver Gráfico 4). Dicho monto, se debe principalmente a la ejecución de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (S/511 millones; 39,3% de la inversión de noviembre del Gobierno Nacional), impulsada por la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero (realizado mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno).
Gráfico 4. Inversión del Gobierno Nacional de noviembre de cada año
(millones de soles)
Gobiernos regionales
En noviembre de 2021, los gobiernos regionales ejecutaron S/601 millones en proyectos de inversión. Este monto representó una caída de 25,4% respecto a noviembre de 2020, donde ejecutaron S/805 millones (ver Gráfico 5). Respecto al avance de ejecución, a noviembre de este año se ejecutó el 56,6% del PIM. El ranking de ejecución entre regiones estuvo encabezado por Moquegua y San Martín, con cerca del 80% de sus recursos ejecutados a noviembre. En cambio, en el último lugar del ranking se ubica Puno, con la tercera parte de avance a la fecha (ver Gráfico 6).
Gráfico 5. Inversión de los gobiernos regionales de noviembre de cada año
(millones de soles)
Gráfico 6. Ranking de ejecución de los gobiernos regionales a noviembre de 2021
Devengado respecto al PIM (%)
Gobiernos locales
En noviembre de 2021, la inversión ejecutada por los Gobiernos locales ascendió a S/1.316 millones, registrando así una caída de 16,1% con respecto al mismo periodo el año pasado, donde la inversión alcanzó S/1.568 millones (ver Gráfico 7). Del mismo modo, no se superó el promedio de ejecución del periodo 2017-2019 que fue de S/1.220 millones. En relación al avance de ejecución, los gobiernos locales ejecutaron el 51,9% de su PIM a noviembre de este año. El ranking de ejecución estuvo liderado por las municipalidades de Loreto (60,2%) y Cusco (57,9%). En contraste, los gobiernos locales de Ica y Áncash ejecutaron alrededor del 42,0% de su PIM y se posicionaron en los últimos lugares del ranking (ver Gráfico 8).
Gráfico 7. Inversión de los gobiernos locales de noviembre de cada año
(millones de soles)
Gráfico 8. Ranking de ejecución de los gobiernos locales a noviembre de 2021
Devengado respecto al PIM (%)
Finalmente, en línea con la meta de crecimiento de la inversión pública establecidas por el MEF en el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 (S/38,9 mil millones), en diciembre de este año, se tendría que ejecutar alrededor de S/7.000 millones. Lo anterior es plausible, dado que en promedio entre 2017 y 2020, en diciembre la ejecución alcanzó los S/6.349 millones; sin embargo, dada la tendencia observada en los últimos meses, es necesario acelerar el ritmo de ejecución de los proyectos de los tres niveles de gobierno.
Para ello, y con el objetivo de mejorar la ejecución el próximo año, se deben reactivar proyectos de impacto regional. Así como el Aeropuerto Internacional de Chinchero representa más de la tercera parte de la ejecución de noviembre del Gobierno Nacional, se recomienda impulsar proyectos como Chavimochic III (inversión de USD 715) y Majes Siguas II (inversión de USD 654 millones), los cuales podrían recuperar la tendencia positiva de la inversión que se tuvo hasta setiembre.
Adicionalmente, se deben tomar medidas concretas, enfocadas en las diferentes fases del ciclo de proyectos que presentan cuellos de botella. Una de ellas es la adjudicación. De acuerdo a los resultados del Índice Regional de Gestión Pública trimestral del CPC al 3T2021[1], algunos gobiernos regionales tardan hasta cinco veces el plazo programado para otorgar la buena pro a un proyecto, mientras que en el caso de los gobiernos locales hasta tres veces. Esto debido a las demoras observadas en la fase de formulación y absolución de consultas al expediente técnico (ET) en el proceso de selección. Al respecto, una herramienta que permitiría mejorar dicha situación consiste en fomentar el uso del proceso especial de contratación (PEC) de la Reconstrucción Con Cambios (RCC), que cuenta con una etapa previa de expresión de interés, en donde las empresas interesadas realizan consultas técnicas al ET como única instancia.
Descarga y comparte este informe aquí
[1] Revisa el análisis en: https://www.compite.pe/publicacion/indice-regional-de-gestion-publica-3t2021/