Viernes 21 de Marzo del 2025

#Dato CPC – El empleo en Lima Metropolitana se desacelera durante el trimestre móvil may-jun-jul 2021

Por Rocio Andrea Medina Polar, economista del Consejo Privado de Competitividad

Según datos de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), durante el trimestre móvil may-jun-jul 2021, el empleo en Lima Metropolitana aumentó en 59,0%, respecto al mismo periodo del año anterior (2020). Esto implica un incremento de 1,7 millones de personas empleadas. Sin embargo, este resultado muestra una desaceleración en el empleo, pese a que aún no alcanzamos los niveles pre COVID-19.

Gráfico 1:  Variación porcentual de la PEA ocupada según trimestres móviles, 2020 – 2021

Fuente: INEI-EPE, 2019-2020-2021. Elaboración: CPC

 

Por el contrario, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana continúa en descenso, manteniendo la tendencia de retornar a los niveles pre pandemia (6,0%): para el trimestre móvil may-jun-jul 2021, dicha tasa fue de 9,4%, lo que implica una reducción de 0,9 pp en la tasa del trimestre móvil anterior (abr-may-jun 2021: 10,3%). Sin embargo, la tasa de desempleo en mujeres es significativamente mayor respecto a los hombres. Esta brecha continúa ampliándose en lo que va del 2021, lo cual muestra que las mujeres presentan mayor dificulta de reinsertarse en el mercado laboral.

 

Gráfico 2:  Tasa de desempleo según trimestres móviles, 2019 – 2020 – 2021

Fuente: INEI-EPE, 2019-2020-2021. Elaboración: CPC

 

La desaceleración en el empleo coincide con un contexto de incertidumbre política y de una próxima tercera ola de contagios que afectaría, principalmente, a Lima Metropolitana. Por ello, este Gobierno debe implementar medidas orientadas a garantizar la operatividad de la economía, estabilizar las expectativas de los agentes e incrementar la competitividad del sector para promover el empleo formal:

  • Acelerar la velocidad de vacunación en regiones altamente vulnerables para esta tercera ola (Lima Metropolitana, Cajamarca, Piura, La Libertad y Cusco).
  • Impulsar el crecimiento y desarrollo de las pequeñas empresas, con una escala mínima para producir y absorber los costos de la formalidad.
  • Promover la acumulación de capital humano a través de mayores becas y créditos o programas de reskilling, para garantizar la reincorporación de los trabajadores a empleos competitivos.

 

Descarga el análisis completo en el siguiente link

0