Miercoles 19 de Marzo del 2025

David Tuesta: “El prestigio del sistema democrático está en riesgo y puede derivarnos a soluciones radicales»

Publicado en Semana Económica

 

El sistema político peruano está fallando en su capacidad de brindar servicios y bienes al ciudadano, lo que ha provocado un alto desprestigio de la democracia y mayor percepción de corrupción en el país, advirtió David Tuesta, presidente del Consejo Peruano de Competitividad (CPP) en CADE Ejecutivos 2022. “Puede derivarnos a soluciones radicales que no nos van a llevar a ningún lado”, dijo el economista en Paracas

Ante este escenario, el CPP presentó un documento con 30 propuestas que siguen los tres ejes del foro empresarial: instituciones sólidas y democracia, inversión privada y Estado que funcione. En el primer bloque, Tuesta propuso, por ejemplo, limitar la participación de gente no proba en política, discutir la posibilidad de un regreso a la bicameralidad en el Congreso y retomar la reelección de congresistas para tener

representantes con más experiencia. “Es el Congreso quien tiene la llave para empezar a discutir estos temas y priorizar algunos”, señaló.

En el eje sobre el funcionamiento del Estado, planteó una agenda poscovid para trabajar en los sectores afectados por las medidas que restringieron la movilidad social, como educación. Además, propuso integrar proyectos dispersos de infraestructura, darles escalabilidad y que sean administrados por una entidad especializada. Plantearon también reducir los conflictos con la creación de una entidad que se responsabilice de las demandas.

En el eje de inversión, destacó la necesidad de la estabilidad macroeconómica y de políticas públicas eficientes. En esa línea, criticó la “ola de leyes” con iniciativa de gasto que provienen desde el Congreso, así como la elevada carga laboral y tributaria. Para enfrentar ello, propuso que se incremente el número de votos para aprobar leyes por insistencia y la creación de una oficina de calidad regulatoria. En cuanto a normativa, recomendó reformar los regímenes de pago de impuestos según tamaño de empresas y “transitar a un esquema de tasas marginales por ingreso que empiecen desde abajo”.

Para apoyar la aplicación de estas propuestas, presentó la plataforma “Datos para la acción”, creada por el CPP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se trata de una herramienta que promueve proyectos de infraestructura, a través de datos y participación ciudadana.

0