Viernes 21 de Marzo del 2025

David Tuesta sobre un posible nuevo presupuesto para reactivar la economía: «Nos esperaría un año malo»

Publicado en diario Expreso

Esto si en caso el Gobierno no entiende que limitaciones interpuestas en esta tercera ola podrían generar un impacto negativo en el sistema monetario.

Por Sergio Alva

David Tuesta, exministro de Economía, en diálogo con EXPRESO advirtió que las restricciones que ha interpuesto el gobierno de Pedro Castillo en esta tercera ola de contagios podría traer consigo una nueva designación de presupuesto para otra reactivación económica, ante ello, consideró que con eso nos esperaría un año catastrófico para el sistema monetario nacional.

Así lo dijo ante la consulta sobre si las medidas que está tomando el Ejecutivo en esta nueva etapa de la pandemia, podría significar en un futuro otra inversión para reactivar a las empresas.

«Nos esperaría un año malo, ya se esperaba que era malo, crecer por debajo del 2 % este 2022 sería un completo fracaso para la economía, no creo que al gobierno se le ocurra un confinamiento completo, sería un suicidio, no creo que la población tampoco lo querría, por eso las señales son importante, entonces hay que tener mucho cuidado en la gestión de esta política sanitaria, sin que afecte a la economía», dijo.

Del mismo modo, Tuesta consideró que el Gobierno se ha equivocado al establecer este toque de queda, sobre ello precisó que esto no ayuda en nada la disminución de contagios, ni en la hospitalización, pero afecta negativamente en la actividad económica.

«El toque de queda ha demostrado que no ayuda para nada a reducir el ritmo de contagios, ni hospitalización, es un medid efectista con cero impacto, pero si se observa es que impacta negativamente en la actividad económica, particularmente centrado a las actividades de comercio y servicio que concentra la mayor parte del empleo en el Perú», declaró David Tuesta para EXPRESO.

En ese sentido, indicó que la mejor medida para reducir el índice de contagios es apresurar con la vacunación de la tercera dosis para la ciudadanía, lo que permitiría cerrar aquellos espacios poblacionales que solo tienen dos dosis.

0