Martes 14 de Octubre del 2025

La Libertad perdió S/ 493 millones por ola de homicidios

Informe del Consejo Privado de Competitividad ubica a La Libertad como la tercera región de todo el país que ha dejado de generar más ganancias por la alta tasa de asesinatos que registra. Según economista Álvaro Cubas, con eso dinero pudieron haberse construido hasta 56 establecimientos de salud de nivel I

Un informe del Consejo Privado de Competitividad (CPC) reveló que entre 2021 y 2024 el Perú perdió entre 6,060 y 6,618 millones de soles —a precios del primer año— en el crecimiento de la actividad productiva a raíz del aumento de la tasa de homicidios.

Entre las cinco regiones del país más golpeadas por este efecto figura La Libertad, que de acuerdo con el mismo estudio perdió S/ 493 millones y se ubicó en el tercer puesto, solo por detrás de Lima (S/ 2,707) y el Callao (S/ 527 millones). En el cuarto y quinto lugar se situaron Piura (S/ 371 millones) y Áncash (S/ 254 millones), respectivamente. “Estos departamentos concentran más del 70% de las pérdidas económicas totales”, se añade en el informe, al que tuvo acceso este Diario.

EN ROJO

“El estudio, que aplica metodologías del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para identificar los efectos económicos en cada región, muestra [también] que el impacto equivale en promedio al 0,2 % del Valor Agregado Bruto (VAB) de cada año”, situación que afecta “de manera directa la producción y el empleo”, agrega.

En diálogo con Correo, Álvaro Cubas Cunyas, economista del Consejo Privado de Competitividad, explicó cómo se obtuvo esta cifra de casi S/ 500 millones perdidos entre 2021 y 2024 en este departamento debido a la alta tasa de asesinatos.

“En los estudios que buscan estimar el impacto de la inseguridad, se parte de un dato clave: cada vez que la tasa de homicidios nacional sube en 3,2 casos por cada 100 mil habitantes, el crecimiento de la economía se reduce en 0,6 puntos porcentuales. Usando esta relación como referencia, en La Libertad la tasa de homicidios subió en promedio 2,2 casos por cada 100 mil habitantes entre 2021 y 2024. Esto se traduce en una pérdida acumulada de alrededor de 493 millones de soles en la producción regional; es decir, riqueza que pudo generarse y no se generó por efecto de la violencia”, detalló Cubas.

Para el economista, la situación es “grave”, pues con esos S/ 493 millones perdidos hubieran podido construirse, según datos de la Contraloría General de La República, 56 establecimientos de salud de nivel I [cada uno a S/ 8,8 millones].

DE MAL EN PEOR

La Libertad cerró el año 2024 con un total de 308 homicidios, de acuerdo con reportes periodísticos. La cifra es muy distante a los 280 asesinatos registrados por el Sinadef (Sistema de Información de Defunciones), fuente oficial del Estado que sirve para medir la tasa de homicidios.

Sin embargo, esta diferencia en las cifras hace suponer que las pérdidas económicas podrían haber sido mayores, superiores incluso a los S/ 500 millones.

Meses atrás, el presidente del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, señaló que la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía en esta parte del país está provocando que cambie su comportamiento de inversión y de consumo. “La gente no sale a consumir o reduce sus salidas, se retrae; igual ocurre con los inversionistas”, manifestó.

Para mayor detalle, revisa la nota en el diario Correo: Región_perdió_493 mllns_por_ola_de_homicidios

0