A setiembre del 2021, los proyectos en ejecución del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad (PNIC) cuentan con un avance acumulado del 35,5% (S/ 51.856 millones) correspondiente a 30 obras en ejecución, según un reporte del Consejo Privado de Competitividad (CPC) sobre el estado del programa aprobado en el 2019.
Cabe precisar que el monto de inversión de los proyectos del PNIC asciende a S/ 128.209 millones, de los cuales el 66% pertenece a una asociación público-privada (APP), el 31% corresponde a obras públicas y el 1% a una asociación privada.
“Los 30 proyectos en ejecución al día de hoy solo tienen un avance de 35,5%; si dijéramos cuál es el avance de todo el plan, no llega ni siquiera al 15% o 20%, estamos bastante retrasados en términos de todo el plan”, señaló mediante una teleconferencia Camillo Carrillo, economista del CPC.
No obstante que la ejecución del PNIC se ha dado, en gran parte, gracias al impulso del Gobierno nacional, sigue siendo lenta. Solo entre el periodo 2015-2020 se ha registrado un avance anual de 3,8% en promedio.
“El ritmo de ejecución de esos 30 proyectos fue bajo antes de la aprobación del PNIC. Tras entrar en vigencia este comenzó a acelerar la ejecución. En el 2020 se retrajo, pero este año se ha incrementado el monto promedio trimestral de ejecución que rondaba los casi S/ 500 millones y esperamos que este año termine con S/ 3.621 millones”, acotó el ejecutivo del gremio.
En tanto, la ejecución de la inversión de 33 proyectos priorizados del PNIC alcanzó los S/ 1.089,6 millones en el tercer trimestre del 2021, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
El informe precisó que el monto ejecutado significó el mayor nivel trimestral del indicador en el año, al ubicarse por encima de los S/ 912,3 millones del segundo trimestre.
Prevén. El CPC augura que al cuarto trimestre del 2021 el avance de ejecución acumulado alcanzaría el 37,2%.
Esfuerzo. Para ejecutar lo restante en un plazo de cinco años, se requeriría una inversión anual promedio de S/ 6.514 millones (80% más que el 2021).
Burocracia. En el Perú, el proceso de adjudicación de APP tarda más del doble que en Alemania, Francia, Canadá y Brasil.