El CPC, en colaboración con Pablo Lavado, ha desarrollado su primer documento de trabajo titulado “Impacto del régimen especial de la pequeña empresa en la informalidad laboral”, con la finalidad de contribuir a la generación de evidencia para el diseño de políticas públicas que contribuyan a impulsar la productividad del país.
Este documento analiza el impacto de este régimen sobre la tasa de informalidad laboral en la pequeña empresa a través del estimador de diferencias en diferencias, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares para el periodo 2005 – 2019. El enfoque en este sector se debe a que la pequeña empresa, junto a la microempresa, concentra la mayor cantidad de trabajadores asalariados privados a 2019 (1,6 millones de asalariados, de los cuales el 50% son informales); y es un actor importante para impulsar el desarrollo del país a través de la creación de una clase media de empresas.
Los resultados de este estudio muestran que regímenes laborales simplificados orientados a empresas que parten de una base mínima de productividad, como la pequeña empresa, tienen un efecto positivo sobre la formalidad, el mismo que es persistente en el tiempo. Así, la tasa de informalidad laboral de la pequeña empresa a nivel nacional se redujo en 7,9 pp en 2019, frente a la gran empresa en 2009, gracias a la implementación del Régimen Laboral de la Pequeña Empresa.