Lunes 13 de Enero del 2025

Índice Regional de Gestión Pública – 2T2023

A julio de 2023, la inversión pública ascendió a S/ 21.644 millones, representando un incremento de 10,2% respecto al mismo período del 2022. El 47,0% de esta inversión corresponde al gobierno nacional, el cual tuvo un aumento de su ejecución de 33,5% en comparación a julio del 2022, y donde los sectores Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Transporte y Comunicaciones explicaron la mayor ejecución de este nivel de gobierno: 64,7% y 40,8% respectivamente. En la PCM, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) fue la unidad ejecutora con mayor ejecución: 65,2%. Por su lado, los gobiernos regionales también incrementaron su ejecución, la cual ascendió a 8,2%. En contraste, los gobiernos locales tuvieron una caída del 10,6% en su ejecución de la inversión pública en comparación del mismo período del año 2022.

El análisis de la ejecución de la inversión pública de los gobiernos subnacionales muestra que dos de los cinco gobiernos regionales con mayor PIM a la fecha tuvieron una inversión pública menor respecto a su inversión a julio de 2022: GR Cusco (-8%) y GR Áncash (-48%). Así, estos gobiernos regionales deben multiplicar por 4 y 11 su velocidad mensual de ejecución actual. Por otro lado, De igual manera, dos de los cinco gobiernos locales con mayor presupuesto han reducido su inversión pública respecto al mismo período del año anterior: San Marcos (-49%) y Lima (-35%). Destaca el caso de San Marcos, distrito con mayor presupuesto para obras a nivel nacional, cuyo avance financiero del presupuesto 2023 de la totalidad de sus proyectos de inversión con presupuesto a la fecha asciende a 11,5% a julio de 2023 y necesita multiplicar por 11 su velocidad mensual de ejecución actual para ejecutar la totalidad de su presupuesto.

De hecho, una de las principales causas de la desaceleración del ritmo de ejecución de la inversión pública son las demoras en las adjudicaciones de proyectos. Por ello, el IRGP trimestral es fundamental para el seguimiento de esta variable, pues mide los retrasos entre la convocatoria y la buena pro en inversiones regionales y locales[1].

Gráfico 1. Inversión pública a julio por nivel de gobierno, 2018-2023

Fuente: SIAF-MEF. Elaboración: CPC

  1. Retrasos en inversiones regionales y locales del IRGP

En la presente actualización del indicador, se analizaron 309 proyectos[2] de un total de 401 proyectos convocados por una muestra de unidades ejecutoras de los gobiernos subnacionales[3] hasta el 2T2023. El ratio de adjudicación (número de proyectos adjudicados/número total de proyectos) fue de 74,6%. Además, los resultados muestran que los retrasos en los proyectos ascendieron al 84% del plazo programado para los gobiernos regionales, y al 71% para los locales.

I.a. Gobiernos regionales

En los gobiernos regionales, el ratio de adjudicación fue de 57%. En cuanto al indicador de retrasos, al 2T2023, solo los proyectos de 20 regiones cumplieron con las condiciones de análisis, tardando en promedio 19 días (84% más) en otorgar la buena pro en relación a lo programado. Lo anterior implica un mayor nivel de retraso en relación al 2T2022, cuando los retrasos ascendieron a 71%. Por regiones, Puno presentó el mayor retraso (191%)[4] en un proyecto que todavía no han sido adjudicado. A este le siguen Huancavelica (154%)[5] y Junín (151%). En contraste, Cusco registró la menor demora entre las regiones analizadas (6%)[6].

En el caso de Cusco y Áncash, que son los gobiernos regionales con menor porcentaje de retraso, este resultado está influenciado por las escasas convocatorias realizadas al 2T2023, cayendo en 50% y 97% respecto a lo que se había convocado al 2T2022.

 

Gráfico 2. Plazo programado y retraso (en días) entre la convocatoria del proceso de selección y la adjudicación de la buena pro – Gobiernos regionales 1/ 2/ 3/*Gobierno Regional de Lima

Notas

1/ Se consideró un total de 103 proyectos convocados hasta el 30 de junio de 2023, de los cuales 81 fueron analizados (57 adjudicados y 24 no adjudicados, pero con retrasos al 30 de junio de 2022). Ningún proyecto en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Madre de Dios y Moquegua cumplió con las condiciones del análisis.
2/ Al lado derecho de cada departamento entre paréntesis se muestra el número de proyectos analizados. Asimismo, al final de cada barra por departamento, se muestra el retraso al 2T2023 (Var. %).

I.b. Gobiernos locales

Con respecto a los gobiernos locales, el ratio de adjudicación fue de 81%. En cuanto al indicador de retrasos, hay mucha variabilidad en los tiempos de adjudicación, tardando en promedio 12 días (71% más) en otorgar la buena pro en relación a lo programado. Lo anterior implica un mayor nivel de retraso en relación al 2T2022, cuando los retrasos ascendieron a 69%. Al 30 de junio de 2023, por municipalidades, aquellas que presentaron mayores retrasos fueron las de Moquegua (350%)[7], San Martín (174%)[8] e Ica (149%)[9]. Por otro lado, las municipalidades con menor retraso fueron las de Madre de Dios y Ayacucho con retrasos del 16% y 29%, respectivamente.

De hecho, por municipalidades, en cada departamento se observa grandes variaciones en los retrasos respecto al 2T2022. Por ejemplo, San Martín e Ica que ahora tienen retrasos de 174% y 149% respecto a la fecha programada y, en el 2T2022, sus municipalidades tenían un promedio de 64%. En estos dos departamentos, el total de proyectos convocados por sus municipalidades, que cumplen las condiciones, al 2T2023 se redujo en 46%, en San Martín, y 52%, en Ica. La misma situación tiene Moquegua, pues tiene un único proyecto con un retraso de 350%, mientras que al 2T2022 tenía cuatros proyectos convocados con un retraso del 71%.

Gráfico 2. Plazo programado y retraso (en días) entre la convocatoria del proceso de selección y la adjudicación de la buena pro – Gobiernos locales 1/ 2/1/ Se consideró un total de 298 proyectos convocados hasta el 30 de junio de 2023, de los cuales 228 fueron analizados (191 adjudicados y 37 no adjudicados, pero con retrasos al 30 de junio de 2023).
2/ Al lado derecho de cada departamento entre paréntesis se muestra el número de proyectos analizados. Asimismo, al final de cada barra por departamento, se muestra el retraso al 2T2023 (Var. %).
  1. Conclusión
  • Los resultados del IRGP trimestral al 2T2023 muestran que, en promedio, los gobiernos regionales y locales tardan casi el doble de lo planificado en otorgar la buena pro a un proyecto. En algunos casos, las demoras son casi tres veces en algunos gobiernos regionales y casi cuatro veces en algunos locales, resultado que demuestra que los gobiernos subnacionales han empeorado en el retraso respecto al 2T2022.

[1] Se consideran todos los tipos de procedimientos de selección: licitación pública, adjudicación simplificada, contratación directa y procedimiento especial de contratación.

[2] Las condiciones de análisis son las siguientes: i) se incluyen todos los proyectos adjudicados hasta el 2T2023 y ii) en el caso de los proyectos no adjudicados durante el periodo, las demoras se estiman al 30 de junio de 2023 siempre y cuando la fecha de buena pro prevista se encuentre hasta el 2T2023; en caso contrario, no se consideran en el análisis.

[3] Respecto a los Gobiernos regionales, se consideran las principales unidades ejecutoras de los gobiernos regionales. Por último, en el caso de Gobiernos locales, se seleccionan las municipalidades provinciales y distritales con mayor presupuesto hasta llegar a un mínimo de cinco proyectos por departamento.

[4] Al 2T 2022, los proyectos del Gobierno regional de Puno presentaron un retraso de 343%.

[5] Al 2T 2022, los proyectos del Gobierno regional de Huancavelica presentaron un retraso de 331%.

[6] Al 2T 2022, los proyectos del Gobierno regional de Junín presentaron un retraso de 120%.

[7] Al 2T2022, los proyectos de los gobiernos locales de Moquegua presentaron un retraso de 74%.

[8] Al 2T2022, los proyectos de los gobiernos locales de San Martín presentaron un retraso de 64%.

[9] Al 2T2022, los proyectos de los gobiernos locales de Ica presentaron un retraso de 64%.

Comparte este informe:
Comparte este informe:
0