La Encuesta de Expectativas Fiscales del CPC tiene como objetivo recabar la opinión y estimaciones de expertos sobre la situación fiscal del país, y alertar sobre los factores que pueden afectarla.
Los expertos consideran que, pese al entorno favorable de los precios de los minerales, el déficit fiscal para el periodo 2025 – 2028 será mayor al previsto en las reglas fiscales . En particular, para 2025 se proyecta cerrar con un déficit de 2,4%, por encima de la regla (2,2%).
Los especialistas advierten que los principales riesgos para la sostenibilidad fiscal son las iniciativas legislativas del Congreso que aumentan el gasto público, la ausencia de una estrategia fiscal clara por parte del Ejecutivo para contenerlo y la aprobación de nuevos rescates financieros a PetroPerú.
El 91% de los encuestados considera que, en lo que queda del periodo legislativo, se mantendrá la tendencia del Congreso de aprobar medidas no congruentes con la responsabilidad fiscal. Respecto al Ejecutivo, el 74% de expertos considera que mantendrá la tendencia actual. La autógrafa de la ley de aumento de pensiones docentes es señalada como una de las medidas que más dañarían la sostenibilidad fiscal.
Un 75% de los expertos estima que la regla fiscal de gasto corriente no será cumplida, y el 79% de ellos proyecta que aumentará el riesgo país a niveles que nos harían perder el grado de inversión.
Como medidas para corregir esta tendencia, los expertos recomiendan que el actual gobierno de transición presente demandas de inconstitucionalidad a las autógrafas de ley que incrementan el gasto y sean aprobadas por insistencia, y descarte nuevas exoneraciones o rescates financieros a PetroPerú. Asimismo, recomiendan al nuevo gobierno adoptar una política clara de priorización de gasto y fortalecer medidas pro-crecimiento que contribuyan a mejorar la recaudación y reducir el déficit fiscal.
Lee también nuestra nota en Gestión: El 33% de expertos cree que se agravará impulso a medidas que afectan la sostenibilidad fiscal