Jueves 20 de Marzo del 2025

IRGP 2019: actualización para una mejor gestión

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) lanza el Índice Regional de Gestión Pública 2019 (IRGP); una nueva versión del que se publicó en abril del presente año. Comparado con la primera versión, esta actualización presenta las variaciones entre los años 2016, 2017 y 2018, tomando como base el primero.

El índice es una herramienta importante, ya que fomenta la rendición de cuentas de las autoridades y les brinda información para implementar políticas públicas en beneficio de los peruanos. Además, permite ver la evolución de la gestión pública en cada región y, adicionalmente, poder contrastarlas con sus semejantes.

Los 17 indicadores analizados se mantienen y se agruparon en 4 pilares:

Fuente: INEI, MTC, Minedu, MEF / Elaboración: CPC

El CPC divide a las regiones en 3 grupos según su nivel de desarrollo. Esto con el objetivo de tener una serie de resultados que puedan ser comparables.

Fuente: INEI, MTC, Minedu, MEF / Elaboración: CPC

*Lima Metropolitana y Callao

Metodología

Se utilizó el 2016 como año base. Los 17 indicadores se estandarizaron otorgándole un valor de 0 a la región con el mínimo resultado y un valor de 1 a la región con máximo resultado. Primero, se promediaron los puntajes dentro de cada pilar y, luego,  los cuatro valores obtenidos para obtener un valor por región.

Para el año 2017 y 2018, se utilizó la misma metodología, pero utilizando como valores máximos y mínimos los del año base. El desempeño de cada región se mide a través de la variación porcentual de los indicadores del 2018 respecto al 2017 y al 2016. El nivel de desarrollo considerado para determinar los grupos es el del 2016.

Resultados generales IRGP 2019

Grupo 1:

La región con mejor desempeño fue Lima, a pesar de haber tenido una caída de 1%. Por su lado, Moquegua tuvo un retroceso de 11%. Además, si analizamos la gestión entre los años 2016 y 2018, Ica tuvo el mayor avance, mejorando 10%.

Grupo 2:

San Martín tuvo una mejora de 3% en su índice general convirtiéndose en la región con mejor desempeño. Por el contrario, Junín tuvo una caída de 10%. Si observamos la gestión entre los años 2016 y 2018, San Martín se mantiene como el mejor de su grupo, con un avance total de 8%.

Grupo 3: 

La región con mejor desempeño fue Ucayali, con una mejora de 13%, mientras que Ayacucho tuvo un retroceso de 12%. Si vemos la gestión entre los años 2016 y 2018, Loreto tuvo el mayor avance al presentar una mejora de 22%.

 

Fuente: INEI, MTC, Minedu, MEF / Elaboración: CPC

 

El IRGP es un instrumento clave para las autoridades correspondientes para el desarrollo de planes enfocados en las variables con mayores retrasos e impulsar, de esta manera, un desarrollo sostenible en sus respectivas regiones.

 

 

0