Del 28 al 30 de noviembre se llevó a cabo el CADE Ejecutivos 2018 y uno de los ejes centrales del evento fue la competitividad. Este tema resulta relevante ya que el crecimiento que experimentó el Perú en las últimas décadas se basó principalmente en el aumento del capital (maquinaria y equipos) y de la mano de obra, y en menor proporción de la productividad (que mide qué tan eficiente es el capital y la mano de obra), el cual es un factor clave para la mejora de la competitividad. Sin embargo, para retomar tasas de crecimiento alrededor del 6%, la productividad tendrá que tomar un rol protagónico.
Por esta razón, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) ha desarrollado un informe en el que plantea 77 propuestas para generar un impulso sostenido de la productividad del Perú. Aquí dejamos cinco propuestas vinculadas al desarrollo de los sectores exportadores que son los que tienen un mayor potencial de crecimiento y mayores niveles de productividad:
1 Desarrollar un Plan de infraestructura de largo plazo. Contar con un plan de infraestructura es fundamental para brindar mayor predictibilidad a los inversionistas y realizar inversiones que en su conjunto brinden una solución integral con alto impacto. Deberá contar con una visión de largo plazo de dónde queremos estar en 20 años, está visión deberá estar acompañada de hitos de mediano y corto plazo. Así, se necesitará tener una lista corta de proyectos que se deben completar por su evidente impacto sobre la productividad del país. Algunos ejemplos son los proyectos de irrigación Majes-Siguas II y Chavimochic III, las segundas calzadas de la Panamericana, las vías alternativas de la Carretera Central, entre otros. El Plan deberá estar articulado entre los tres niveles de gobierno, deberá contar con órdenes de prioridad, plazos de cumplimiento y niveles de servicio. Asimismo, se deberá establecer que todos los proyectos del plan serán de interés nacional y tendrán prioridad sobre cualquier otra intervención de cualquier nivel de gobierno incluidas las autorizaciones necesarias para su ejecución.
2. Crear un organismo excepcional temporal facultado para realizar intervenciones integrales con enfoque territorial. El eje logístico Callao representa alrededor del 73% del comercio exterior del Perú. A pesar del alto crecimiento de los últimos años y el mayor movimiento de camiones, no se han realizado inversiones importantes sobre las vías o en infraestructura complementaria. Lograr la ejecución de proyectos que en su conjunto tengan un impacto significativo y otorguen una solución integral implicaría una alta y eficiente coordinación entre por lo menos siete entidades de los tres niveles de Gobierno. Por esta razón se propone crear un organismo temporal que se encargue de la planificación, formulación y ejecución de proyectos multimodales con enfoque territorial (en este caso el Callao). Este organismo tendrá la facultad para otorgar todos los permisos, adquisición de predios y todas las acciones necesarias para ejecutar y completar las obras. Asimismo, deberá contar con un marco de contratación que le permita tener capacidad técnica y de respuesta para cumplir con los plazos
y los niveles de servicios estipulados. Para esto será clave contratar empresas con experiencia internacional en la gerencia de proyectos (Project Management Office – PMO) a través de convenios Estado a Estado replicando la experiencia de los Juegos Panamericanos.
Un Plan de infraestructura de largo plazo es fundamental para brindar mayor predictibilidad a los inversionistas y realizar inversiones que en su conjunto brinden una solución integral con alto impacto. Este plan deberá contar con una visión de largo plazo de dónde queremos estar en 20 años, y está visión deberá estar acompañada de hitos de mediano y corto plazo.
3. Contratar Project Management Office – PMO. La experiencia de los Juegos Panamericanos nos está demostrando que para proyectos específicos en los que el Perú no cuenta con experiencia (por complejidad), es necesario tener el soporte de empresas especializadas en la gerencia de proyectos (PMO). La contratación del PMO, que trajo consigo las mejores prácticas internacionales, se generó a través de un convenio Estado a Estado con el Reino Unido. Desde el mes pasado, a través del Decreto Legislativo N° 1444, se amplió la firma de estos convenios a los sectores del Poder Ejecutivo. Esto debería comenzar a implementarse en los ministerios con mayor presupuesto de obras (transporte y vivienda) para los proyectos grandes y complejos o paquetes de proyectos. Por ejemplo, ya el MTC anunció la precalificación de 7 países para desarrollar el aeropuerto de Chinchero.
4. Establecer la certificación indefinida para lugares de producción y empacadoras que tengan un buen perfil de riesgo. Una empresa agroindustrial para poder exportar debe solicitar tres certificaciones claves: certificación del lugar de producción, certificación de la empacadora y certificación fitosanitaria. Las dos primeras se tramitan antes de cada campaña de exportación y la tercera se solicita para cada lote exportable. Para la certificación fitosanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha establecido un sistema para que aquellas empresas con un buen perfil de riesgo (más experiencia, sin sanciones graves, entre otros) tengan beneficios que permitan obtener la certificación en un tiempo menor al promedio. Esta experiencia, que aún se aplica a baja escala (solo 10 empacadoras de palta), debería ampliarse a más empresas y replicarse (con algunas modificaciones) a las dos primeras certificaciones. Así, las empresas que tienen un buen perfil de riesgo deberían tener una certificación de lugar de producción y planta empacadora que sea indefinida.
5. Expandir el régimen laboral agrario, acuícola y forestal a las cadenas productivas de estos sectores y a otros sectores (y sus cadenas) que presenten estacionalidad. La producción (y por ende las exportaciones) del sector agroindustrial no son estables a lo largo del año. Por ejemplo, la uva se exporta principalmente en el segundo trimestre del año, y es en este periodo en el que se presenta la mayor demanda por trabajadores. Así, las empresas que están altamente vinculadas a este tipo de sectores, también tendrán estacionalidad en sus ventas (como el caso de las plantas empacadoras). La expansión del régimen agrario a empresas de la cadena productiva conllevaría a un mayor dinamismo de los sectores económicos propuestos, debido a las facilidades para contratar mano de obra formal.
Estas son solo algunas de las propuestas vinculadas al sector exportador necesarias para impulsar la productividad. Las 77 propuestas se encuentran detalladas en el informe 2019 del CPC